Seguimos con los Lithops aprovechando la ocasión especial de la primera floración en 5 años de cultivo.
En el post anterior les había comentado una serie cosas, digamos las más básicas y elementales a la hora de comprender una planta como ésta. Si no lo han visto y quieren complementar información por favor diríjanse a mi post anterior (No el de los arreboles) y lean el contenido que con mucho gusto creé para ustedes.
Les hablé sobre el tiempo de actividad y tiempo de reposo; BÁSICO, para tener éxito en este tipo de cultivo.
Aquí les voy a hablar sobre su anatomía:
Son suculentas no cactáceas porque no poseen areolas. Y ¿Qué son areolas? Es un órgano del cactus por donde éste desarrolla sus espinas, todos los cactus son suculentas, pero no todas las suculentas son cactus. El tema de la suculencia es para un post aparte. Prometo desarrollarlo.
Volviendo al tema de los Lithops o piedras vivas:
Son plantas de un crecimiento inimaginablemente lento y responden a un ciclo anual muy marcado. Para Venezuela y probablemente también para Panamá, Colombia, Surinam y Ecuador su ciclo sigue las pautas siguientes, a modo muy general, pues algunas especies del género Lithops marcan otros tiempos:
Entran en actividad entre mayo-junio, se mantienen activos hasta diciembre, su época de floración se presenta usualmente entre octubre y noviembre según la especie, (yo tengo uno que esta activando su floración ahorita en agosto). Entran en reposo a finales de diciembre y entran en periodo de latencia hasta el próximo mayo-junio. En febrero entran en proceso de cambio de hojas, y este proceso puede prologarse de 2 a 3 meses.
Durante la etapa de reposo, cuando está haciendo la muda de hojas no se le debe regar, pues hay altas probabilidades de ahogarlos.
Estas plantas siempre deben mantener 1 par de hojas, siempre su forma de cotiledón. Cuando entra en fase de reposo, el líquido acumulado en las hojas viejas empieza paulatinamente a transferirse a las hojas que están formándose en su interior. A medida que las hojas viejas se van secando, van emergiendo las nuevas, que se abrirán paso por el centro de la planta rasgando las hojas pasadas dando la impresión de que están mudando de piel. Es un proceso fascinante.
Una vez que este proceso haya terminado, podemos empezar a regarlos. Si esta fecha coincide con el inicio de la época de lluvias de nuestra ciudad, no estaría nada mal que le permitieras recibir su primera agua del año directamente de la lluvia.
Durante la fase de reposo quizás los veas enterrarse un poco en la tierra de su maceta, pero cuando entre en actividad se asomará de nuevo para aprovechar la luz del sol.
Lo dejo hasta acá por ahora. En un próximo post les daré otros detalles.
Observen bien las tres primeras fotos, están tomadas con un día de diferencia. la primera foto aun sin su primer riego, y la segunda y tercera luego del riego el día anterior.
Noten como crecieron y rasgaron las hojas secas para abrirse paso.