![IMG-20190704-WA0027.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmbKBrGg6Juq4GKES4qqDAZvhRnSy9qC9TDa5PCcHnXy2Z/IMG-20190704-WA0027.jpg)
Debo decir que esta fue una experiencia bonita porque mi hijo participó en 100% en la elaboración del proyecto, y aparte que se comparte de padre a hijo, también ellos se emocionan al crear cosas nuevas y se incentivan luego a explicarle a la maestra, porque sienten el proyecto como suyo. Nunca he estado de acuerdo en que los padres le hagan los trabajos a sus hijos, a la final el daño es para ellos, que son los que deben formarse. Hay que crearles el sentido de la responsabilidad y que disfruten cada una de las actividades que realizan.
En un principio lo que hice fue buscar ideas por internet y me topé con una que me gustó mucho. Se trata de una caja de juegos que permite de una manera divertida aprender a sumar y restar. Les explico:
Materiales
- 1 caja de zapatos con tapa
- 1 tijera
- 1 papel para forrar la caja
- 1 hoja de papel
- 1 lápiz y colores
- 1 pega
- 1 cartulina
- Varios bloques de legos
Procedimiento
Primero, buscas una caja de zapatos con su tapa, le abres dos orificios en la tapa y otro en unos de los laterales del cuerpo inferior, de tamaño suficiente que quepa la mano del niño; tal como lo puedes ver en las siguientes fotos:
![IMG_20190626_172423.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmenFoL24u348efWaCJ2h3xmaWYygDPLH2wAS48rowmWVz/IMG_20190626_172423.jpg)
![IMG_20190626_172444.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmVCfACULzXjdDUAtPyvnyabJkpsrVMUrJfD6xF1V1utbu/IMG_20190626_172444.jpg)
Luego haces unas fichas con números. En nuestro caso como el niño quería hacer el mismo los números, no las imprimí de un computador sino que el mismo con lápiz, colores y papel los hizo. Esa fue su idea y se la respeté completamente. Luego se pegaron sobre una cartulina para que quedaran con mayor dureza. También realizó las fichas correspondientes a los símbolos suma, resta e igual. De las fichas de los números que le sobraron las pegó de adorno por fuera de la caja, esa también fue su idea.
![IMG_20190626_192109.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmcdHBa2Lq4m5abtDuA7wUKxFwB4XDvGFvYaG2Z5s5o8oc/IMG_20190626_192109.jpg)
![IMG_20190626_192159.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmW4tARVuvCAB4DMiznJG2sSVrnVynBEeD6YpjbAzvQ5NG/IMG_20190626_192159.jpg)
![IMG_20190627_165228(3).jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmYNvkLFGGJqUpMLwUY7P4ra2P4WD4Eq8MZjAHagmKEiCX/IMG_20190627_165228(3).jpg)
Lo único que falta es que consigas unos legos y listo ¡ya podemos comenzar a jugar!
![IMG_20190627_173914.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmUKuugfhzAoRWxSF73AyRqDQ7sMWNDq372GGMqrKqmpUw/IMG_20190627_173914.jpg)
¿Cómo se juega?
En la tapa de la caja vamos a dirigir las sumas y las restas. Debajo del cuadrado 1 colocamos una ficha de un número seguido del + ó - , luego colocamos otra ficha de número y por supuesto seguimos con el signo =. En este punto es que vamos a ir desarrollando la habilidad del niño en sumar ó restar. ¿Cómo? Contando los bloques de legos.
Sumas
El niño depositará el número de bloques en cada orificio de la tapa, de acuerdo a los números que quiere sumar. Por ejemplo si es 3 + 2, entonces el niño en el primer orificio depositará 3 bloques y en el segundo, 2 bloques. Hasta este momento solo faltaría el resultado de la operación. ¿Cómo lo obtenemos? Por el orificio lateral del cuerpo inferior de la caja el niño introducirá su mano y sacará el número total de piezas de bloques, que contándolas le permitirá saber el resultado final. Siguiendo el ejemplo. Si son 5 bloques, entonces el niño buscará en las fichas, el número 5 y lo colocará en el resultado de la suma que se encuentra en la tapa de la caja, culminando la operación.
Restas
Por ejemplo si es 5 - 2, el niño en el primer hueco depositará 5 bloques y a través del segundo orificio, extraerá 2 bloques (esta me parece la parte más creativa del juego). Hasta este momento solo faltaría el resultado de la operación. ¿Cómo lo obtenemos?Por el orificio lateral del cuerpo inferior de la caja el niño introducirá su mano y sacará el número total de piezas de bloques, que contándolas le permitirá saber el resultado final. Siguiendo el ejemplo. Si son 3 bloques, entonces el niño buscará en las fichas, el número 3 y lo colocará en el resultado de la resta que se encuentra en la tapa de la caja, culminando la operación.
Presentación del proyecto
La presentación del proyecto se realizó exitosamente. El niño quedó muy contento. A continuación una foto y video de la explicación del niño:
![IMG_20190703_091106.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmZBr3tGyfXbYmrXN2T6UfEtxg8r6iUJtwcDdwvRihBPwH/IMG_20190703_091106.jpg)
@darwinperez
Referencias
Portal web Actividades Infantil. Aprendemos a sumar y restar: la caja mágica de las operaciones matemáticas. [Mensaje del Blog]. Recuperado de:. Consulta: Julio, 2019.
Imágenes y video propios del autor tomado con el celular ZTE blade.